Ir al contenido principal

Música


Siempre me burlé de tus gustos musicales, te hacia llorar. ¿cómo se puede llorar por ello? Ahora que no estás, escucho las canciones que tanto insistías en que escuchara, ¿ironía?
Lo más irrelevante fue prometer que jamás en la tinta de mis intentos de letras estarías, siéntete cómodo, sigues apareciendo en ellas y en cada melancolía del día. Eres un mal necesario, supongo, por el momento. Lo peor: Si nos vemos, actuamos como si la farsa del desconocimiento del otro permitiera aliviar este daño.
Sufro en putrefacción cautiva. He intentado cultivar mi mente, fortalecer mi cuerpo, dormir y defecar en santa calma, ¿por qué sigo así?  
Recuerdo que dejaste de escuchar nuestra música favorita porque te recordaba a mí, ¿tendré que negar la existencia de las cosas que una vez nos hicieron felices y que ahora son un insulto a la lógica de la felicidad forzada?
Dejé de fumar… por breve tiempo, en cada cigarrillo te aspiraba e ibas penetrando cada célula sana de la corporalidad que ahora está sentada escribiendo este mal intento de memoria. Retomé.
No he vuelto a pisar tu calle desde hace casi seis meses, pensar en la sombra de tu desequilibrado ser asaltar de repente mi calma hecha a gritos me llena de pánico. No salgo. Me aislo. Volví a hacerlo. Bienaventurados mis amigos que a causa de obligadas marchas me han sacado de mi casa.
Tampoco te he visto. Ojalá estés bien. Ojalá en un futuro pueda decirte: “hola” o escribirte algo sin ser tan cobarde, sin sentirlo en carne viva.
Apagaré la música, tu recuerdo invade la habitación, me asfixia.... pero ¿deseo respirar?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Escritora de clóset

 Siempre he envidiado (y temido) a dos tipos de personas: a aquellas que desde niños saben lo que quieren y luchan por ello y a las que se tatúan. Esta aversión se debe a la determinación que las caracteriza.  Hace dos días, un morro me preguntó, "¿para qué escribes, Xo?" , a lo que le respondí, cursimente, pues tenía en la cabeza un fragmento de las cartas de Rilke, "por necesidad". Se cagó de la risa (literal) y comenzó a atacarme con "yo no creo en vivir para escribir, yo escribo para vivir, pues he ganado dinero con tales obras (insertar presunción y diálogos mamones)...", el típico bato cagapal0, el "yo-yo", el genio de la Roma, protegido de una vaca sagrada del arte, adinerado y para acabarla de chingar, güerito.  Otro morro salió en mi defensa, "ella es una escritora de clóset" . ¡Ovarios! ahora resulta que además de ser una imbécil, cursi, morena y pobre ¡estoy en el clóset de la escritura! ¿Eso existe? Pff, me sentí fatal, com...

Morir sin morir

Te he abandonado varios meses para poder dedicarme a mis cosas, así como una madre abandona a la cría para que esta sobreviva sola.  Sin embargo, tú dependes de mi ingenio para existir y yo dependo de ti para no volverme loca.