Ir al contenido principal

¿Qué son los sueños?

 Mientras preparo un examen y escucho una playlist llamada This playlist will make you fell a greek goddess in a ruin garden, pienso sobre los sueños, pero no de esos Freudianos sino de aquellos que una quiere alcanzar cuando tiene exceso de futuro. 

Para empezar y como buena hispanista (me mama mam4r), antes de dar la etimología de "sueño", debo decir que la palabra es polisemántica, ya que alude a dos acepciones: 1. al acto de dormir y 2. a la representación de imágenes de alguien que duerme, y me atrevo a decir, que hay una tercera: la planificación del futuro.  Las acepciones provienen del latín somnus y somnium ,respectivamente.

A lo que voy, dejando de farolear es que, aunque la palabra derive en distintos significados, para mí siempre tendrá uno: lo  intangible. No importa cuántas libretas haya escrito con mis sueños, no importa cuánto le pida al universo que converja a mi favor (como si a Saturno le importase), nunca se cumplen o, en su forma tangible, aparecen como Cheetos, torcidos, decolorados y de olores extraños. 

Desde niña entendí que debía "soñar" con base en lo que podía lograr, a senda estupidez mi santo padre le llama "madurez" y me volví realista e irónica, ya que en el fondo, muy en el fondo, soñaba que aquella niña gorda de cachetes grandes pudiese ser amada y exitosa. ¡Me faltó fe y me sobró esperanza! 

Y aquí me atrevo a compararme con  Villamil, personaje de Miau de Galdós, hombre pesimista y arrogante que cubre con espinas su débil carne de optimismo porque, es más fácil que algo cague a los deseos a que estos se vuelvan realidad y no, no depende del talento o del tesón, wey, intervienen múltiples factores ajenos a nosotros, ¿en serio crees que es tan fácil?

Vivo con la carga del pesimista y la doble moral del optimismo. Llevo en mis espaldas la soledad de ser una soñadora y la resignación de solo vivir en mi sueño lo que jamás podré vivir despierta.

Fragmento, Miau, Benito Pérez Galdós





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Escritora de clóset

 Siempre he envidiado (y temido) a dos tipos de personas: a aquellas que desde niños saben lo que quieren y luchan por ello y a las que se tatúan. Esta aversión se debe a la determinación que las caracteriza.  Hace dos días, un morro me preguntó, "¿para qué escribes, Xo?" , a lo que le respondí, cursimente, pues tenía en la cabeza un fragmento de las cartas de Rilke, "por necesidad". Se cagó de la risa (literal) y comenzó a atacarme con "yo no creo en vivir para escribir, yo escribo para vivir, pues he ganado dinero con tales obras (insertar presunción y diálogos mamones)...", el típico bato cagapal0, el "yo-yo", el genio de la Roma, protegido de una vaca sagrada del arte, adinerado y para acabarla de chingar, güerito.  Otro morro salió en mi defensa, "ella es una escritora de clóset" . ¡Ovarios! ahora resulta que además de ser una imbécil, cursi, morena y pobre ¡estoy en el clóset de la escritura! ¿Eso existe? Pff, me sentí fatal, com...

Morir sin morir

Te he abandonado varios meses para poder dedicarme a mis cosas, así como una madre abandona a la cría para que esta sobreviva sola.  Sin embargo, tú dependes de mi ingenio para existir y yo dependo de ti para no volverme loca.